Impulsamos la regeneración en entornos rurales como motor de empleo, salud y repoblación
En los últimos 30 años hemos perdido el 40% de biodiversidad, aumentando así el riesgo de pandemias. Simultáneamente, las emisiones de gases de efecto invernadero no han dejado de crecer.
Durante la última década, el 90% de municipios españoles de menos de 5.000 habitantes ha perdido población. 23 provincias se van despoblando a ritmo continuo.
Para frenar el cambio climático y mejorar nuestro bienestar es fundamental restaurar ecosistemas y regenerar el medio rural. Suelos, bosques y agricultura son los principales sumideros de CO2 junto a los océanos. Su restauración mejora la salud humana y revitaliza zonas despobladas.
Los beneficios netos de la regeneración en términos de servicios ecosistémicos, empleos y bioeconomía representan una oportunidad para las zonas rurales y para afrontar el reto demográfico.
Hasta 400 millones de nuevos trabajos pueden crearse a escala global, asociados al mundo rural y a soluciones basadas en la naturaleza.
Conectamos actores e instituciones relevantes en el mundo rural para co-crear soluciones, impulsar un nuevo mercado laboral y regenerar los ecosistemas.
Mapeando comunidades regenerativas en Iberoamérica
Ayudamos a familias y comunidades que quieren desarrollar el potencial de la tierra en la que viven.